Los responsables de equipo de trabajo comenzamos el curso analizando cuáles son nuestros puntos más débiles, qué deberemos mejorar a lo largo del año, y elaboramos un listado de temas a tratar: Habilidades de resolución de conflictos, Cómo generar ilusión, cómo sumar al cambio, cómo fomentar la pro actividad en nuestras personas, Cómo organizar y dinamizar reuniones, cómo hacer que sean más efectivas y participativas y que las personas se atrevan a elaborar propuestas. Como evaluar mejor objetivos, programas, cómo utilizar escalas. Cómo delegar tareas para compartir la carga de trabajo.
Centrados ya en materia, dedicamos esta primera sesión a reflexionar en torno a las propuestas del libro “El arte de negociar sin ceder” de R. Fisher, W. Ury y P. Patton.
A pesar del título tan impactante “sin ceder”, el libro nos orienta una visión de la negociación en la que todos ganamos, ofreciéndonos múltiples ideas a cual más sugerente.
En el trascurso del dialogo suscitado extraemos una serie de puntos en los que claramente debemos esforzarnos y elaboramos un plan de mejora que recoge los siguientes puntos:
• Debemos mirar hacia adentro y conocer nuestra debilidades y fortalezas, esto es
o Me observo cómo actúo.
o Después de la situación analizo mi comportamiento, para ello:
Pido ayuda a un compañero
Analizo la situación en función de:
• El resultado que he obtenido
• La evolución de la negoción comparada con lo que había previsto
• Me pongo tareas para realizar durante el momento de la negociación
o Pocas tareas cada vez, fáciles, concretas
o Basadas en el análisis de mis debilidades y dirigidas a corregirlas
• Busco conocer, recoger la mayor información posible a cerca de, las personas con quienes negocio
o Recabo información de compañeros
o Provoco momentos informales en los que nos conocemos
• Planificamos nuestro acercamiento a la negociación
o Valoramos nuestra disponibilidad y la del otro para la negociación en cada momento
o Establecemos diferentes momentos en la negociación, dirigidos a objetivos concretos, y que pueden desarrollarse en diferentes tiempos.
Hasta aquí nuestras conclusiones de la primera sesión, seguiremos trabajando en este sentido dentro y fuera del “aula”, y esperamos con ello mejorar nuestras competencias de liderazgo.