Estás aquí:
En este periodo estratégico rediseñamos nuestro Modelo de Intervención según el Modelo de Calidad de Vida y Recuperación. Para ello, vamos realizando diferentes pilotos, que en el cierre de este plan estratégico 2015-2019, conseguimos generalizar y afianzar en toda la organización. Nuestra máxima SIEMPRE ES atender a la demanda social de acompañar a las personas con trastorno mental grave y a su entorno afectivo a mejorar su imagen pública y su calidad de vida, siendo imprescindible el desarrollo en red de la innovación y el conocimiento.
Argia Fundazioa da respuesta a las personas a través de la convergencia de dos modelos de atención:
Modelo Bio-psico-social que se caracteriza por una visión integral de la persona y sus necesidades, una atención en la comunidad y con el apoyo de un equipo interdisciplinar que garantiza la continuidad de cuidados durante y tras su intervención.
Modelo de la Calidad de vida entendida con estas dimensiones: Bienestar material; Desarrollo personal Salud física; Salud mental / emocional; Interpersonal; Inclusión Social. Autodeterminación; Derechos.
Es en este segundo modelo por el que Argia lleva los últimos años apostando, en un repensarse desde su visión organizativa y como profesionales que acompañamos a las personas en un camino de recuperación y de protagonismo. Lo importante es a lo que la persona aspira.
La vida de calidad tiene componentes subjetivos y objetivos Se experimenta calidad de vida cuando la persona es capaz de satisfacer sus deseos y necesidades y cuando se tiene la oportunidad de promover el desarrollo en los principales ámbitos de vida. La calidad de vida aumenta dando a las personas el poder de participar en las decisiones que afectan a su vida.
Al inicio del 2019, definíamos las actividades para cerrar las estrategias que tienen que ver con el Modelo de Intervención:
1 Desarrollaremos el modelo de recuperación y la metodología de la Planificación Centrada en la Persona: revisamos protocolos, instrumentos y estructuras de trabajo, poniendo el centro en el usuario y su entorno afectivo.
2 Daremos apoyo y oportunidades a las personas usuarias y su entorno afectivo para que participen:
Al cierre del año, podemos decir que tenemos implantado un Modelo de Intervención que responde al Modelo de Calidad de Vida y la Recuperación
¿Quieres conocer como han sido los avances en nuestro modelo de intervención?
Os dejamos la siguiente infografía: bit.ly/2MmPxgP
¿Quieres conocer como ha sido nuestro trabajo para hacer de la participación un criterio principal para la recuperación de las personas de su proyecto y calidad de vida?: bit.ly/2MKwDR7
¿Quieres conocer nuestro Código ético?: bit.ly/2WZkixM
¿Quieres conocer nuestro Plan de Defensa de los Derechos de las personas diagnosticadas de TMG?. bit.ly/2X0vzhp
Seguir el enlace de cada imagen para ver a tamaño completo o descargar en ventana nueva.
Seguir el enlace de cada archivo para ver o descargar en ventana nueva.